lunes, 11 de noviembre de 2013

Momentos o situaciones de comunicación débil



Recinto Concejo Municipal
En el caso de la ciudad estos momentos se pueden relacionar con periodos de vacaciones por ejemplo en las corporaciones públicas como el concejo municipal y la Asamblea departamental. Como es conocido estos cuerpos colegiado no tienen sesiones de trabajo permanente, sino que se realizan por periodos por un determinado número de días.

En estos periodos en los que no están sesionando, no se presenta el ejercicio del discurso político, la discusión y el debate sobre los temas que interesan a la comunidad, en los recintos el concejo municipal de Florencia y la Asamblea departamental, es el silencio el que impera en estos lugares, lo cual genera momentos de comunicación débil. 

Interior Catedral Nuestra Señora de Lourdes-Florencia
Ocurre una situación similar en las instituciones educativas, que el bullicio y presencia de los docentes y de los niños desaparece de las aulas escolares en los periodos de vacaciones, propiciando momentos de comunicación débil y probablemente ausencia total de la comunicación.


Otros aspectos comunicacionales sobresalientes



Monumento a los Colonos
Se puede considerar como otros aspectos comunicacionales sobresalientes de la ciudad de Florencia, el relacionado con los monumentos ubicados en diferentes puntos, ya que comunican el punto de vista que tiene de la realidad el artista que lo ha creado y, de otra parte, representan referentes histórico-culturales para la comunidad y muchas veces como referentes de ubicación y pertenencia.

Tayarú diosa del Chairá
El más emblemático de estos monumentos es de los “Colonos”, ubicado en una de las entradas a la ciudad. Comunica la manera como se realizó el poblamiento mestizo del departamento y la región. También se puede mencionar el monumento a la “Paz”, es la figura de una mujer con el dorso desnudo sosteniendo una bandera blanca, representa a la mujer caqueteña y lucha por la convivencia pacífica, sostenida en los 4 elementos tierra, agua, fuego y aire.

Monumento a la Vida
Existen otros que le recuerdan a las nuevas generaciones quienes eran los pobladores primitivos del departamento, como los monumentos al “Aborigen” y a la “Diosa del Chaira”; y otros que son elementos comunicacionales de visiones distintas de la realidad como el dedicado al “Esfuerzo y la Esperanza” que representa el nacimiento de Caquetá como departamento; “El monumento a la vida”, entre otros.