lunes, 11 de noviembre de 2013

Nombre del lugar donde vive



Ciudad de Florencia, capital del departamento del Caquetá.

Panoramica de la Ciudad de Florencia

Vecinos, personajes o actores sociales con potencialidades comunicacionales




Alonso Orozco - Asamblea departamental
A través de los años son varias personas que han alcanzado relevancia en el seno de la sociedad florenciana, como personajes o actores sociales con potencialidades comunicacionales. Alonso Orozco Gómez vinculado al magisterio desde donde defendió los intereses de los educadores de la región, miembro de la asamblea departamental donde continúo su trabajo social de manera más amplia involucrando sectores generales de la población, principalmente usuarios de los servicios públicos.

Otros como Octavio de Jesús Ordoñez han destacado sus potencialidades comunicacionales, interactuando desde sectores campesinos, con acciones relacionadas con la tenencia de la tierra, mediante el empleo de acciones institucionales, formación de líderes en el conocimiento de sus derechos civiles y políticos. Diputado y presidente la ANUC Caquetá

En este trasegar también se han visto personajes desde los medios de comunicación, sobre todo la radio, desde donde haciendo uso de potencialidades comunicacionales han interactuado con la sociedad local, con propuestas de incidencia social, con la intención de defender los intereses de los miembros de la comunidad y dar solución a las necesidades consideradas como urgentes o prioritarias.


Lugares donde la comunicación es fuerte



Vendores ambulantes en la Plaza Santander
El parque Santander es tal vez el lugar donde la comunicación es más fuerte en la ciudad de Florencia, no solo hoy sino desde siempre. A través de la historia este espacio ha servido para el intercambio comunicacional, en sus inicios fue plaza de mercado y plaza de armas del ejército nacional; en él se han llevado a cabo las grandes concentraciones políticas y políticas de la región, además de eventos culturales de presencia masiva.

Ventas y avisos en la Plaza Santander
En este sentido el parque Santander hoy, como antes, es un lugar de encuentro, para dialogar sobre múltiples temas, para vender y para comprar diferentes servicios, lo cual implica procesos comunicativos permanentes, incluyendo la comunicación celular a través de la venta de minutos, pero también comunica a través de avisos publicitarios, voceadores de prensa, perifoneo de productos.

Pero el parque Santander de Florencia es tal vez el lugar donde la comunicación es más fuerte en la ciudad, además, por lo que comunica de manera simbólica, ya que es la plaza mayor y en su marco está el poder económico: la mayoría de los bancos; el poder político: la alcaldía municipal  y la gobernación del departamento, sin desconocer que representa un legado histórico para los habitantes de la capital caqueteña.


Lugares donde la comunicación es débil



Panoramica Plaza San Francisco
Hoy en día es difícil encontrar en Florencia un lugar donde la comunicación sea débil, podríamos pensar que un lugar donde los procesos comunicacionales no transcurren con gran fluidez, es la Plaza San Francisco, porque debido a sus características es poco frecuentada por las personas, sobre todo durante el día, cuando el sol es fuerte y la temperatura es alta.

En este sentido, no es común observar a grupos de personas dialogando o compartiendo algún tipo de información, además porque este espacio tiene estructura de plaza; hay pocos lugares para sentarse y no tiene arborización, lo cual contribuye para que la gente busque otros sitios donde poder reunirse y dialogar.

Panoramica Plaza San Francisco
Además, porque no se observa tradición de los habitantes de Florencia en el sentido de frecuentar el lugar, a menos que exista algún evento especial cosa que no ocurre con frecuencia. La plaza está ubicada al frente de la Catedral Nuestra Señora de Lourdes, lo que por demás invita al silencio.

Momentos o situaciones de fuerte comunicación



Festival Folclorico San Pedro en el Caquetá
En el caso de la ciudad estos momentos se pueden relacionar con los periodos en los que se realizan las fiestas tradicionales. A mitad del año se realiza en Florencia el Festival Folclórico del sanjuanero caqueteño, es un evento que convoca a mucha gente, dos fines de semana en los cuales hay gran presencia de turistas y de coterráneos que viven en otras ciudades del país y que llegan a disfrutas de las fiestas con las familias.

Es un momento de conminación fuerte si se tiene en cuenta que el ambiente está impregnado por la presencia de música, baile, comparsas, desfiles y bebidas alcohólicas lo cual estimula la comunicación. También se puede destacar la presencia de los medios de comunicación prensa, radio, televisión, revistas, etc., que cubren el evento.

Comparsas Festival Folclorico San Pedro en el Caquetá
Indudablemente este es un evento que incrementa la comunicación con el solo hecho de tratarse de actividades relacionadas directamente con el folclor que comunica desde los aires musicales, el colorido de los vestidos que pueden apreciarse con representaciones de todas la regiones de Colombia, la inclusión de publicidad alusiva a quienes patrocinan la participación de la candidatas.